ANÁLISIS
DE ESTRATEGIAS SELECCIONADAS EN BASE A LAS NECESIDADES DE LOS EDUCANDOS
DIMENSIÓN
PERSONAL
ESTRATEGIAS:
1.
Sexualidad ejercida de manera irresponsable

Se han gestionado talleres de salud sexual y
reproductiva, así como un taller de habilidades para la vida, por parte del
Centro de Salud, de este modo se les puede orientar a los adolescentes a tomar
decisiones responsables en cuanto a su salud sexual, ya que el principal
problema de esta situación es desconocimiento y mitos en cuanto a la
sexualidad.
¿Cómo me ayuda la estrategia seleccionada para resolver las
problemáticas que se presentan?
Atacando
la problemática por medio de la información y la orientación, pese a todas las
campañas informativas acerca de salud sexual y reproductiva que se han lanzado
en los medios masivos, los jóvenes aún tienen dudas y la creencia de muchos
mitos respecto a la sexualidad, por medio de talleres se pretende dar a conocer
información veraz y científica, en la cual los alumnos identifiquen los
beneficios de cuidar su salud sexual.
¿Cómo la voy a implementar?
En
coordinación con Secretaría de Salud se implementan talleres en el grupo,
dentro de su horario de clases, en horas libres. Los talleres se llevan a cabo
los martes, 50n minutos cada sesión. Como producto de estos talleres, se
trabajará por equipos y deberán realizar un cartel, folleto, tríptico, sobre salud
sexual y reproductiva con adolescentes y compartirla por medio de periódicos
murales.
¿Cuándo la voy a implementar?
Del
01 de Octubre al 30 de Noviembre
2. Problemas
familiares

Existen
algunas situaciones familiares que se han presentado recientemente en algunos
miembros del grupo, hasta el momento se ha realizado acercamiento con los
familiares para sondear la situación y poder apoyar a los jóvenes desde la
escuela, sin embargo en un caso en particular no se ha tenido respuesta ni
colaboración por parte de la familia. Se ha canalizado el caso al departamento
de Orientación Educativa y se pretende llevar seguimiento de la situación y
apoyo desde el aula para la alumna.
¿Cómo me ayuda la estrategia seleccionada para resolver las
problemáticas que se presentan?
Para
poder identificar alguna situación o problemática familiar que esté afectando
el desempeño académico de la alumno o inclusive su estabilidad emocional
¿Cómo la voy a implementar?
Realizando
la canalización pertinente al Departamento de Orientación Educativa
¿Cuándo la voy a implementar?
Ya
se ha realizado la canalización y se llevará seguimiento en atención individual
semanal con la alumna.
3. Problemas
personales
Esta
situación también se verá atendida por medio de los talleres antes mencionados,
del mismo modo se realiza canalización en casos correspondientes a Orientación
Educativa y realizar entrevistas periódicas para llevar seguimiento.
¿Cómo me ayuda la estrategia seleccionada para resolver las
problemáticas que se presentan?
Además
del taller de sexualidad, también se implementará el taller de habilidades para
la vida, con el cual se pretende dotar a los alumnos de herramientas que puedan
ayudarlos en cuestión de hábitos, alimentación y convivencia con sus
compañeros.
¿Cómo la voy a implementar?
En
coordinación con Secretaría de Salud se implementan talleres en el grupo,
dentro de su horario de clases, en horas libres. Los talleres se llevan a cabo
los jueves, 50n minutos cada sesión.
¿Cuándo la voy a implementar?
Del
01 de Octubre al 30 de Noviembre
DIMENSIÓN
VOCACIONAL
1. Alumnos
con falta de sentido vocacional
Realizar
test de habilidades, intereses y aptitudes, algunos maestros ya han aplicado
algún tipo de test como herramienta de orientación vocacional, sin embargo
podemos enfocarnos en los resultados de dicho test para poder identificar a los
alumnos cuyos proyectos y planes vocacionales no tienen mucho sentido o se
encuentran desfasados de su contexto, de esta manera podemos trabajar de una
forma más personalizada con ese pequeño grupo de estudiantes, de igual manera
se puede solicitar apoyo del docente de la materia de orientación vocacional y
solicitarle especial acompañamiento en el caso de los alumnos.
¿Cómo me ayuda la estrategia seleccionada para resolver las
problemáticas que se presentan?
Para
poder brindar atención y acompañamiento en su proyecto vocacional a los alumnos
que aún se encuentran perdidos en su proceso de elección de carrera o de
oportunidades laborales.
¿Cómo la voy a implementar?
Realizando
un grupo de Orientación Vocacional en el que por medio de 10 sesiones
aproximadamente logremos clarificar y poder orientar a los jóvenes que se
encuentran indecisos o que ni siquiera han contemplado su futuro después del
bachillerato. Además de identificarlos con ayuda de sus docentes y en base a
los resultados de sus test de orientación, se hará una invitación abierta por
medio del períodico mural escolar y se realizará en horario intermedio, de
manera que si están interesados puedan asistir tanto alumnos del turno matutino
como del vespertino.
¿Cuándo la voy a implementar?
Durante
el mes de Octubre 2015.
2. ALUMNOS QUE NO HAN TRABAJADO EN SU PROYECTO DE
VIDA

Realizar un taller de
Proyecto de vida y futuro, que nos sirva de igual manera para identificar
alumnos que no han empezado a trabajar en su proyecto de vida y poder apoyarlos
de una forma más personal, del mismo modo tener una charla con los padres de
familia aprovechando las reuniones de entrega de calificaciones, en las que se
pueda hablar con ellos al respecto del tema y orientarlos acerca de cómo pueden
participar y contribuir en este proceso, haciendo acompañamiento desde casa.
¿Cómo me ayuda la estrategia seleccionada para resolver las
problemáticas que se presentan?
Apoyando
a los alumnos a realizar su proyecto de vida y de igual manera que identifiquen
los beneficios de realizarlo y el porque es una herramienta muy útil para el
futuro.
¿Cómo la voy a implementar?
En
coordinación con
¿Cuándo la voy a implementar?
Ya
se ha realizado la canalización y se llevará seguimiento en atención individual
semanal con la alumna.
DIMENSIÓN
ACADÉMICA
1. Alumnos
con alto nivel de ausentismo a clases.
Identificar
alumnos con alto nivel de ausentismo a clases, entrevistar para conocer las
causas e informarles a los padres de familia vía telefónica la situación,
realizar compromiso por escrito con el alumno y de ser necesario canalizar a
Orientación Educativa, verificar frecuentemente con los maestros y con el jefe
de grupo si el alumno está asistiendo a clase.
¿Cómo me ayuda la estrategia seleccionada para resolver las
problemáticas que se presentan?
Pudiendo
detectar a tiempo alumnos que pudieran estar en riesgo potencial de abandonar
la escuela, llevar seguimiento de ellos y apoyarlos si tienen alguna
problemática.
¿Cómo la voy a implementar?
En
coordinación con Orientación Educativa, compañeros docentes y jefes de
grupo.
¿Cuándo la voy a implementar?
La
estrategia ya se ha implementado y hasta el momento ha tenido buenos resultados
para detectar casos o situaciones especiales con los alumnos.
2. Alumnos
con materias reprobadas

Identificar alumnos con materias reprobadas,
platicar con los docentes para conocer un poco más acerca de su desempeño
académico en la materia, de ser necesario, canalizar a asesorías académicas,
establecer un compromiso por escrito con el alumno y monitorear su avance.
¿Cómo me ayuda la estrategia seleccionada para resolver las
problemáticas que se presentan?
Apoyando
a los alumnos con materias que se les dificulten de manera que puedan
aprobarlas dentro del período ordinario.
¿Cómo la voy a implementar?
Realizando
grupos de estudio y tutorías entre pares dentro del grupo, o bien canalizando a
asesorías académicas con los maestros designados para impartirlas, y monitorear
que los alumnos estén acudiendo de manera constante.
¿Cuándo la voy a implementar?
La
estrategia ya se ha implementado y hasta el momento ha tenido buenos resultados
para detectar casos o situaciones especiales con los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario